Aviación viva

​Avance o Retroceso en el IDAC

|

Miguel Colon

Por Miguel Colón


El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) realizó recientemente la graduación del primer grupo de profesionales de la aviación, quienes recibieron el certificado de haber completado el “Curso Inspector Examinador y Designado”, que es el equivalente al Examinador de Piloto Designado (DPE, por sus siglas en inglés), que utiliza la Agencia Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos.


Estos profesionales estarían en la capacidad de realizar pruebas prácticas, como exámenes orales y evaluaciones de vuelo, para las diferentes certificaciones de pilotos, y desempeñan un papel crucial en la evaluación para determinar si los solicitantes cumplen con los estándares requeridos para obtener un certificado de piloto o alguna habilitación adicional, los mismos no son empleados de la autoridad aeronáutica reguladora, sino que actúan en nombre de la misma para complementar la disponibilidad limitada de inspectores en las áreas requeridas por parte del órgano regulador, y son designados de acuerdo con la sección 183.23 del Título 14 del Código de Regulaciones Federales (CFR, por sus siglas en ingles), que cumplen con los requisitos de calificación de la Orden 8000.95 de la FAA, que son las Políticas de Gestión de Personas Designadas. 


La designación es un privilegio, no un derecho, y en el caso de la FAA, este organismo puede rescindir una designación en cualquier momento por cualquier motivo que el Administrador considere apropiado. Un DPE debe tener las clasificaciones de categoría, clase y, si corresponde, tipo adecuadas.


Aplaudimos y nos complace saber que desde el IDAC se toman las previsiones para que algunas cosas vallan sucediendo acorde a los nuevos tiempos y necesidades, pero como podemos observar en lo antes descrito, la FAA tiene un sustento legal que define la implementación y conducción de este recurso, mientras que en el IDAC no hay base ni en la Ley 491-06, ni en las Regulaciones Aeronáuticas Dominicanas (RAD) que describan los requisitos mínimos que deben poseer los participantes, el pensum que deben completar para poderse graduar y la forma de realizar dicho entrenamiento, el cual debe de ser llevado a cabo, primeramente bajo un entrenamiento inicial y luego los entrenamientos recurrentes que avalen la calidad que deben poseer los candidatos aceptados en dicho programa.


Al no haber nada por escrito sobre el desarrollo de este programa, tampoco existe un medio oficial para que los posibles candidatos puedan realizar un proceso justo de selección mediante los requisitos exigidos, y es en base a esto, las quejas de algunos miembros del sector aeronáutico dominicano, de que este primer grupo fuese seleccionado a dedo, por parte de personas allegadas al Sr. Igor David Rodríguez Durán, director general del IDAC y es bueno recalcar que dentro de este mismo primer grupo, estuvieron formando parte personas que son empleados del IDAC y este es un programa exclusivo para personas que no son empleados del órgano regulador.


Esperamos que, en lo sucesivo, la forma de selección sea más clara y menos dirigida a la discriminación de los profesionales dentro de su mismo sector, y que sea un recurso a favor del desarrollo y provecho del mismo, el cual venga a satisfacer la demanda actual de la colectividad y no a que sea utilizado como una herramienta para beneficiar de una u otra forma a alguien de manera particular.


Exhortamos a la Dirección de Normas de Vuelos (DNV) en la persona de su director, el Sr. Gender Damián Castro Pared, esclarecer las bases a sustentar este programa, muy necesario para continuar el desarrollo y crecimiento del sector, pero si es llevado de la forma correcta e implementando los recursos como es debido, de lo contrario, si continua como comenzó no será más que un retroceso.


“La verdad siempre sale a la luz, y más cuando es sustentada con las herramientas correctas”


Miguel Colón

Comentarios

Captura de pantalla 2018 07 23 a las 13.46.50