Por Miguel Colón
RED Air, aerolínea fundada en el 2020, casi un año después de que los Estados Unidos anunciara la suspensión de los vuelos directos desde y hacia Venezuela debido a los conflictos que se comienzan a sostener con el Gobierno de Nicolás Maduro, surgiendo como una estrategia para utilizar a la República Dominicana como un puente para violentar las sanciones aplicadas a la Republica Bolivariana de Venezuela por parte del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, supuestamente apoyados desde lo interno del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).
Este operador aéreo inició sus operaciones comerciales en la República Dominicana en noviembre del 2021, es titular del Certificado de Autorización Económica (CAE) Núm. 22, expedido por la Junta de Aviación Civil (JAC), el cual se encuentra vigente hasta el 17 de diciembre de 2025, el mismo le autoriza a ofrecer los servicios de transporte aéreo no regular de pasajeros, carga y correo, doméstico e internacional, y regular en las rutas Santo Domingo/Miami/Santo Domingo; Santo Domingo/Maiquetía/Santo Domingo; y Santo Domingo/Tampa/Santo Domingo, conforme el Reglamento Aeronáutico Dominicano (RAD) 121, según la resolución 179-2024 de la JAC.
A raíz de que el Gobierno de Venezuela anunciase la suspensión temporal a partir del 31 de julio del 2024 de los vuelos comerciales desde y hacia República Dominicana en rechazo a “acciones injerencistas” respecto a las elecciones presidenciales que se celebraron el 28 de julio en el país suramericano, la aerolínea RED Air para realizar las funciones reales para las que fue creada de, trasladar exclusivamente pasajeros desde Venezuela hacia y desde los Estados Unidos, utilizando a la República Dominicana como puente, agregó en su catálogo de ventas de vuelos regulares la ruta Santo Domingo/Curaçao programando su primer vuelo para el 9 de septiembre del 2024 con una frecuencia de dos vuelos semanales con las denominaciones (REA301 / L5301) para Santo Domingo/Curaçao y para Curaçao/Santo Domingo (REA300 / L5300).
Pero al día de la fecha la aerolínea RED Air se encuentra realizando operaciones en las rutas Maiquetía/Curaçao operando como Laser Airlines 2932 (LER2932 / QL2932) y Curaçao/Maiquetía como Laser Airlines 763 (LER763 / QL763) utilizando una aeronave McDonnel Douglas MD-82 con matrícula dominicana HI-1069 sin que al día de la fecha podamos visualizar entre las resoluciones emitidas por la JAC, alguna que autorice a esta aerolínea a realizar estas rutas, ni como RED Air y mucho menos como Laser Airlines, tampoco sabemos cómo hasta el día de la fecha, el IDAC ha permitido la realización de estas operaciones, que de no tener la aprobación por parte de la JAC se convertirían en operaciones ilegales, siendo además, la aeronave HI-1069, la única aeronave matricula dominicana que el gobierno de Nicolás Maduro le permite la entrada y salida de territorio venezolano al día de la fecha.
A pesar de que todo el mundo dentro y fuera del IDAC sabe cual es “el huevito” del Sr. Rodolfo A. Victoria de León, ¿será que desde el órgano regulador encargado de sancionar las acciones realizadas en violación a la Ley 491-06 de Aviación Civil, el Reglamento Aeronáutico Dominicano (RAD), Convenios Internacionales, etc., se esté permitiendo a ciertas aerolíneas basadas en nuestro país, violar de todas las formas posibles lo antes descrito?, mientras a los profesionales dominicanos incluyendo también a los clientes dominicanos, se les veja y discrimina dentro y fuera de nuestro país, por parte de estas aerolíneas y las mismas autoridades del IDAC.
Demos gracias a Dios que en la auditoria de evaluación de la seguridad de la aviación internacional (IASA) realizada al país por parte de la Agencia Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos de Norteamérica sacamos un 100% en cumplimiento.
“La verdad siempre sale a la luz, y más cuando es sustentada con las herramientas correctas”
Miguel Colón
Comentarios