Reflexiones de Chaplin

|

Lincoln López

Por Lincoln López


Sir Charles Spencer Chaplin (1889-1977) fue un genial y polifacético artista inglés que alcanzó la fama mundial en la era del cine mudo con el celebérrimo personaje El vagabundo (Charlot), y, luego, en el cine sonoro, pero tiene otra faceta importante y trascendente: sus reflexiones. 


“Tienes que creer en ti mismo, ahí está el secreto. Incluso cuando estaba en el orfanato y recorría las calles buscando qué comer para vivir, incluso entonces, me consideraba el actor más grande del mundo. Sin la absoluta confianza en sí mismo, uno está destinado al fracaso”.


Durante su infancia, el propio Chaplin describe su pobreza y penurias en Londres. Era tanta que los padres lo enviaron a un asilo de niños pobres a los nueve años y su madre fue internada en un hospicio psiquiátrico…todos esos infortunios no minaron su voluntad de lograr ser el mejor actor del mundo. 

“Mi pecado fue y sigue siendo, ser un inconformista”.


Fue además, destacado guionista, director de cine, poeta, productor y compositor. Los géneros que realizó en cine fueron: mudo y de comedia, drama y bélico, de acción y de aventuras, deportivo y documental…La obra cine­matográfica de Chaplin abarca un total de 80 películas oficiales…

“Lo más triste que puedo imaginar es acostumbrarse al lujo”.


La bibliografía de Chaplin está contenida en dos libros: Mi autobiografía y Mi vida en el cine, además de sus reflexiones y poemas. Posteriormente, apareció entre sus archivos la única novela suya: “Footlight” (Candilejas), coincidiendo la misma en el cine, lo que es considerado “como el mejor trabajo cinematográfico de Chaplin por la complejidad de sus personajes y su originalidad”. La escritora Lisa Stein Haven dice que él “estuvo en el corazón de la mayoría de los acontecimientos de su época”.


“Si no escribo cada día, siento que no merezco mi comida”. 


El mensaje de crítica social estuvo presente en sus obras, por esta razón, el artista fue blanco del poder imperial norteamericano llamado Macartismo que tenía por objetivo perseguir a intelectuales y artistas  de Hollywood por tener un pensa­miento político de izquierda y fue lle­vado a comparecer en 1949 ante el Comité de Actividades Anti­nor­teame­ricanas…


“El camino de la vida puede ser libre y magnífico, pero hemos perdido ese camino. La voracidad ha envenenado el alma de los hombres, ha rodeado al mundo con un círculo de odio y nos ha hecho entrar marcando el paso de la oca en la miseria y en la sangre”. 


A pesar de los episodios adversos en su vida, con su talento, su pensamiento y su actitud ante la vida logró vencerlos y la humanidad lo ha ele­vado a la inmortalidad. 

Comentarios

Captura de pantalla 2018 07 23 a las 13.46.50