Aviación viva

​Ministro de Turismo, David Collado reconoce mintió al pueblo dominicano

|

Miguel Colon

Por Miguel Colon


Este 2025 ha iniciado con declaraciones muy satisfactorias para el sector aeronáutico dominicano, ya que en innumerables ocasiones hemos venido tratando tanto quien se dirige a ustedes como los medios de Por Aire, Mar y Tierra, Radio y Tv así como también el medio digital elaviador.do que dirige Pedro Domínguez, sobre las virtudes  (que son muy pocas) y las desventajas para la República Dominicana, sobre la firma del acuerdo comercial denominado “Tratado de Cielos Abiertos” con los Estados Unidos de Norteamérica, donde desde antes de que se diera a conocer siquiera, se inicio una campaña de aceptación del mismo por parte de las autoridades dominicanas, encabezadas por el Ministro de Turismo, Miguel David Collado Morales donde expresaban específicamente que los pasajes aéreos se verían reducidos en sus costos a raíz de la firma de dicho tratado.  Desde siempre los medios antes mencionados y este servidor, hemos establecido firmemente que LOS PASAJES AEREOS NO BAJARÁN, con la firma de este acuerdo comercial, y nos encontramos con la grata noticia de que el mismo Ministro de Turismo, se destapa en rueda de prensa expresando que, “el tratado de cielos abiertos no baja los precios de los pasajes aéreos”, admitiendo en sus propias palabras, que han venido engañando y mintiendo al pueblo dominicano para poder introducir este acuerdo comercial que en nada beneficia a la República Dominicana y que podría ser la sepultura letal de la aviación comercial de nuestro país.


En su afán de promocionar este tratado, el Ministro de Turismo ha dejado claro al país, cuales son sus intenciones detrás del mismo, ya que en vez de Ministro de Turismo, pareciere el relacionista público de la empresa aérea de capital privado DW Dominican Wings, S. A., que utiliza el nombre comercial de “Arajet”, la cual es la única empresa de aviación parte 121 (operaciones bajo las regulaciones dominicanas para realizar vuelos regulares) desde territorio dominicano, que no  posee autorización parte 129 para volar de manera comercial a territorio norteamericano, y esto es debido a que esa empresa según las mismas palabras del Ministro de Turismo, NO es DOMINICANA, y es por ello que con las actuales autoridades del Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, se realizaron negociaciones para que estos, a raíz de la entrada en vigencia del acuerdo comercial, permitiesen que aerolíneas que no cumplan con la partida de pertenencia legal en la Ley 491-06 de Aviación Civil, les permitan volar también a territorio norteamericano, pero el tiempo se le acorta a las actuales autoridades en el DOT, ya que en este mismo mes, recibe la presidencia en los Estados Unidos, el Partido Republicano, y estará presidido por el Sr. Donald Trump.


Cuando una aerolínea desea emprender en un país, llega a ese país atrayendo al sector aéreo, cumpliendo con las leyes de ese país, y promoviendo plazas de empleos para los nacionales de dicho país, con Arajet sucede lo contrario Sr. Ministro, esa empresa no cumple con las leyes dominicanas, promueve las plazas de empleos para los extranjeros, en violación a las leyes dominicanas, en donde inspectores del Ministerio de Trabajo se han acercado a realizar su labor y ni siquiera se les ha permitido la entrada.  Desde sus inicios esta empresa ha violado las leyes y normas del país, y es por eso que, a más de dos años que iniciaron operaciones, los Estados Unidos no le han otorgado los permisos correspondientes para iniciar operaciones en su territorio.


La República Dominicana necesita una aerolínea fuerte pero que sea de los Dominicanos y para los Dominicanos, que les duelan los Dominicanos y que aboguen por impulsar y proyectar la mano de obra local, no la mano de obra de escasos recursos, proveniente de países que no cumplen con el principio de reciprocidad del Convenio de Chicago y se violan los Artículos 120, 121, 122 y 123 de la Ley 491-06 con su permanencia ilegal, aún asi logramos obtener un 100% en la auditoría IASA.


Deseamos aclarar que no estamos en contra de la empresa Arajet, siempre y cuando esta se someta a la legalidad y decida cumplir con las normas, leyes y regulaciones nacionales.


Pero es una responsabilidad del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), terminar con la corrupción que arropa a la Dirección de Normas de Vuelos que es desde donde se permiten todas estas violaciones en perjuicio del Sector Aéreo Nacional.


Otro logro de estos medios es, que el país halla cerrado el año 2024 con 11 millones de VISITANTES y no de turistas, en donde los mismos dominicanos estamos siendo contados como visitantes en nuestra propia tierra.


Sr. Igor David Rodríguez Durán, su nombramiento es político, pero su posición es técnica, es su deber rodearse de profesionales del sector que le puedan brindar luz en este camino oscuro que recorre, para que sea usted quien asesore de la mejor manera al Sr. Luis Rodolfo Abinader Corona, Presidente Constitucional de la República Dominicana, que al parecer quienes le refieren el tema aéreo desconocen del mismo por completo.


Invitamos a iniciar un 2025 esperanzador para el sector aéreo del pueblo dominicano.

Comentarios

Captura de pantalla 2018 07 23 a las 13.46.50