Aviación viva

​Dominicanos o Visitantes en nuestro propio país

|

Miguel Colon

Por Miguel Colon


Ayer, 29 de diciembre amanecimos con la noticia de que el país recibía al “Visitante 11 Millones” quien llegaba desde la ciudad de Ottawa, Canadá, en el vuelo 830 de la aerolínea Air Transat, que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana a las 11:30 am.


El ciudadano Canadiense Bruce Pirt junto a su esposa Kathryn Jennifer Curtis y sus hijas Melissa Jane Pirt y Anna Wyn Pirt fueron quienes de manera SIMBOLICA representaron la llegada del VISITANTE número 11 millones, los mismos agradecieron la cálida acogida que le brindaron las personalidades dominicanas a su llegada, entre las que se encontraban el Ministro de Turismo, Miguel David Collado Morales y el empresario Frank Rafael Rainieri Marranzini, fundador del Grupo Punta Cana y propietario del Aeropuerto Int’l de Punta Cana.           


Pero nos llama poderosamente la atención de que, para quienes dirigen el sector aéreo nacional, para todas las actividades de cierta relevancia, solo exista el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, desde la llegada del supuesto visitante 10 millones el 26 de diciembre del 2023, el Simposio Mundial de la OACI, celebrado en abril del presente año también en Punta Cana, entre otras actividades que obviaremos mencionar, pero si recordaremos que hacia el este solo existe Punta Cana, ya que hacia el proyecto del “Aeropuerto Internacional de Bávaro” nadie de esta gestión gubernamental puede mirar.


Según algunos científicos las matemáticas son exactas, y 11 millones de “VISITANTES” equivalen a US$220,000,000 (doscientos veinte millones de dólares) por concepto de entrada al país, que se les descuenta automáticamente en la compra del ticket aéreo y que a los “dominicanos” en casi su totalidad no se les reembolsa, quizás con la excusa de aumentar por cualquier vía la cantidad de VISITANTES que ingresamos a nuestro propio país, será que ese es el dinero que está utilizando el Ministro Trasparente para sus viajes en una aerolínea chárter del país, y que ahora es todo un panorama, cuando a los dominicanos nos la ponen sumamente difícil, ya que si tenemos el pasaporte pero no presentamos la cédula al momento de ingresar al país, no somos dominicanos, cuando hasta en el pasaporte extranjero de aquellos que poseen doble nacionalidad, especifica que su país de origen es República Dominicana.


El sector aéreo nacional debe enfocarse más en la parte técnica, nuevamente le emitimos este mensaje al Sr. Igor David Rodríguez Durán, Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), sepa usted, que su aporte al gobierno debe ser realizando las tareas que le ha encomendado el Presidente de la República Sr. Luis Abinader Corona, al nombrarle en esta posición, los colchoncitos y servicios sociales déjeselos a quienes tienen esas funciones dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que la encomendada a usted ya supera los 100 días y no se ven los avances en su gestión.


Luego de nuestra publicación titulada “¿quién es Miguel Colon?” dimos a conocer por una vía muy exclusiva y aparentemente ha llegado la información de nuestro correo electrónico que ahora daremos a conocer a los lectores del diario digital elaviador.do, (miguel.colon.5891@gmail.com), y a través del mismo hemos estado recibiendo informaciones que por esta vía le dejaremos saber al Director del IDAC para que realice las investigaciones correspondientes, como que supuestamente la empresa Arajet utiliza una empresa colombiana que según las informaciones recibidas es propiedad de pilotos que laboran en Arajet, en donde los pilotos que están en proceso de transición para ser Capitanes de Nave, dicha empresa les realiza unos supuestos exámenes de personalidad y que misteriosamente NINGUN DOMINICANO aprueba.


Otra denuncia grave recibida en nuestra vía de comunicación y que solicitamos sea investigada de manera minuciosa, es la de que existe una gran cantidad de pilotos extranjeros con licencias convalidadas las cuales ya están vencidas desde hace tiempo (la licencia de origen), y otras con los certificados médicos, también vencidos.


Sr. Igor David Rodríguez Durán, nuestro objetivo es tratar de ayudarle a realizar una buena gestión, pero usted debe dejarse ayudar, si usted desea un Feliz y Venturoso 2025 dele un regalo de año nuevo al Sector Aéreo Nacional y destituya a Pedro Piña de los Santos y a Rodolfo Victoria quienes le hacen un flaco servicio a la institución que usted dirige, ya que ambos infringen la Ley 491-06 de Aviación Civil, la cual recientemente cumplió este 28 de diciembre, 18 años de su puesta en vigencia, una ley moderna con muchas virtudes que si se aplicase como debe de ser y no se violase tanto, para perjudicar a los profesionales dominicanos que es por quienes el IDAC tiene su razón de ser.


Ya hemos en innumerables ocasiones descrito una inmensa cantidad de discrepancias realizadas por el IDAC al mando de estos señores, y aun así se dice que sacamos 100 en la auditoria IASA, con números maquillados y acciones con falta de total transparencia la aviación nacional cada día va en picada volando hacia un abismo sin fondo del cual deseamos se pueda recuperar y alzar vuelo, pero con las declaraciones de ayer del Ministro de Turismo, quien manifestó que este 2024 cerrará con el hito de dos Acuerdos de Cielos Abiertos con Estados Unidos y Argentina, y que esto podría proyectar una mayor llegada de turistas al país a través de la reducción de los pasajes aéreos, a quienes nos duele el sector aéreo, ya estas palabras en vez de necias e ignorantes (debido a la posible falta de conocimiento en la materia) se tornan ofensivas, ya que por todas las vías se les ha dejado saber que eso no será como lo están planteando.


¿A cuál aerolínea estadounidense se le ha negado alguna ruta que haya solicitado en RD?


¿Cuál aerolínea a parte de Arajet tiene capacidad en nuestro país para realizar vuelos directos hacia Argentina?


¿Tiene Arajet vuelos hacia Argentina?


¿Las aerolíneas netamente dominicanas que cumplen con todas sus normas, poseen su autorización 129 para viajar a los EEUU?


¿Para qué son necesarios estos acuerdos de “Cielos Abiertos”?


¿Tiene el Ministro de Turismo autoridad legal para firmar un acuerdo comercial de Cielos Abiertos con cualquier nación extranjera?


Cumplamos y hagamos cumplir nuestras leyes y crezcamos como nación libre e independiente en materia de aviación.


El IDAC necesita que en nuestro país halla aviación para poder existir, y en estos momentos, este país necesita que usted realice la labor encomendada por el Sr. Luis Rodolfo Abinader Corona, Presidente Constitucional de la Nación, Sr. Igor David Rodríguez Durán.

Comentarios

Captura de pantalla 2018 07 23 a las 13.46.50