Aviación viva

​Se utilizan artimañas para ocultar resultados accidente aéreo HELIDOSA

|

Miguel Colon

Por Miguel Colon


Ayer 15 de diciembre del 2024 se cumplieron 3 años del fatídico accidente de la aeronave Gulfstream IV SP, matrícula HI-1050, propiedad de la empresa aérea HELIDOSA AVIATION GROUP, hoy PANORAMA JET.


A raíz de dicho accidente la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA) habría emitido un comunicado de fecha 16 de diciembre del 2021 y más adelante emitió su “Declaración Provisional CIAA 108-2021” pero ¿qué es una declaración provisional?


Según el Reglamento para la Investigación de Accidentes de Aviación (RIAA) emanado de la propia Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA), la declaración provisional es un documento que deberá hacerse público en cada aniversario del suceso indicando los pormenores del progreso de la investigación y cualquier cuestión de seguridad que se haya suscitado en caso de que no haya sido publicado el Informe Final en un periodo de 12 meses del suceso, y dicha publicación puede hacerse a través de la internet y no necesariamente de forma impresa.


Gracias a nuestra publicación de la semana pasada titulada “Ya van 3 años del accidente de HELIDOSA, y el Informe Final de la CIAA aún no se publica” en su página web oficial, la CIAA, por segunda ocasión realiza una práctica sumamente baja, al realizar en su glosario un cambio de fecha de publicación de la “Declaración Provisional CIAA 108-2021” a la cual, le acaban de poner fecha de publicación 13 de diciembre del 2024, pero sin realizar el más mínimo cambio en el contexto del documento ni en la parte que exige el Anexo 13 de la OACI que tiene que ver con cambios relacionados con la Seguridad Operacional.


Con este tipo de artimañas, la integridad y el profesionalismo de quien dirige esta entidad, acaban de desplomarse desde el alto pedestal en el cual lo tenían la mayoría de las personas que componen el sector aéreo nacional.


Si ya ha transcurrido un tiempo razonable para la culminación de la investigación de este accidente (por encima del tiempo propuesto por la OACI), y en la reciente actualización solo se cambió la fecha para hacer creer que se realizó algún cambio, esto pudiese ser debido a que ya el Informe Final pudiese haber sido finalizado.


¿Y que es el Informe Final? es el informe del investigador encargado y de la jefatura de la investigación, el cual debe cubrir con detalle todos los aspectos pertinentes de la investigación, y deberá servir de fundamento para iniciar las medidas de seguridad necesarias para impedir la repetición de tales sucesos por cualquier causa.


Entonces, si el informe final aparentemente pudiese ya estar listo, cuáles podrían ser las causas por las que este no ha sido publicado:


- Será que, si este se publica, quedaría evidenciada la negociación que se realizó con los Estados Unidos para cederles el espacio aéreo nacional a través del “Tratado de Cielos Abiertos” a cambio de que la República Dominicana mantenga la Categoría 1, diciendo que sacamos un 100 en Seguridad Operacional, calificación que ningún país al día de hoy ha sacado para aprobar una auditoria IASA, y que nuestras autoridades salieron a mostrar las calificaciones al mundo antes de que el profesor las publicase, sin importar que en nuestro país quiebren todas las demás aerolíneas locales.


- Será que, si este se publica, muchas personas deberían ser sometidos a la justicia, entre los que se encuentran (Ejecutivo Responsable, Director de Operaciones, Jefe de Pilotos, de una empresa aérea), (Inspectores de Operaciones, Inspectores de Aeronavegabilidad, del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Encargados de los Inspectores y Jefes de Departamentos del IDAC), otros responsables que deberían salir a relucir durante un proceso de este tipo.


- Será que, si este se publica, (Directores Generales, Presidentes de Instituciones) que se han dedicado a realizar lobbies junto a Ministros del Gobierno, para promover el “Tratado de Cielos Abiertos” y beneficiar a supuestos parientes de Ministros que poseen acciones en firmas de inversiones extranjeras propietarias de aerolíneas que gozan de privilegios locales que aerolíneas netamente dominicanas no gozan.


- Será que, si este se publica, hasta el mismo Presidente de la República podría estar envuelto en problemas internacionales por permitir que funcionarios de su gobierno actúen al margen de las leyes que rigen la aviación civil de nuestro país.


Las autoridades dominicanas están en deuda y deben responder ante los familiares de las nueve personas que perdieron la vida en este accidente hace ya tres años, entre los que coincidencialmente se encontraban como pasajeros 6 ciudadanos estadounidenses (país con quien se negocia el Tratado de Cielos Abiertos), y como tripulantes de la aeronave, dos dominicanos y un venezolano, quienes eran el sustento de sus familias.


Gobierno Dominicano, el sector aéreo nacional esta a esperas de una respuesta oficial acerca del accidente aéreo ocurrido el 15 de diciembre del 2021 a una aeronave de HELIDOSA.

Comentarios

Captura de pantalla 2018 07 23 a las 13.46.50