​Cultura viva

Iván García Guerra, autor esencial contemporáneo

|

Lincoln López

Por Lincoln López


Iván García Guerra (San Pedro de Macorís.1938), debutó como dramaturgo con la obra “Más allá de la búsqueda”. Escrita y estrenada en 1963, para el Primer Festival de Teatro Dominicano, realizado en el Palacio de Bellas Artes de la capital dominicana, inscribiéndose con éxitocomo uno de los precursores de nuestroteatro contemporáneo.


Especialistas originan esa ¨tendencia teatral¨ en Europa a partir de la segunda mitad del siglo XX. Los rasgos esenciales del teatro contemporáneo son: A. El eclecticismo (mezcla de tendencias) B. Rechazo al realismo del teatro tradicional. C. Pretende lograr la identificación del público con la reflexión sobre los conflictos que se plantean...


La escritora A. Cerda León, PhD. de la Universidad de Puerto Rico, en su librosobre Teatro Contemporáneo, adiciona a lo previamente citado, otros elementos. Cito: “Las obras por lo general son breves…Utiliza mucho los símbolos”…Iván cumple con ambos conceptos.


Ivan Ivu00e1n Garcu00eda Guerra, autor

Iván García Guerra



Algunos símbolos clásicos por tanto, universales, son utilizados en los dramas por Iván aunque en tiempo y lugar distintos. Por ejemplo, el personaje Andrómaca de la obra del mismo nombre. Este nos viene de la mitología griega y simboliza el amor, la fidelidad conyugal y la heroicidad de la mujer.


También lo es Prometeo(Obra: “Más allá de la búsqueda”) insertado en un mundo contemporáneo. Representa en la mitología griega “el protector de la civilización humana”…es la tenacidad de almas libres, por eso fue capaz de desafiar a los dioses y afrontar el castigo que le impusieron…” (UTP Pereira).


Hay que destacar que esa simbología no se limita al legado griego. También encontramos otros símbolos permanentes en “Los Tiranos”, “Interioridades”, “Natifixión”, “En torno a la libertad”…


“Más allá de la búsqueda”fue declarada “nacida” el 18 de marzo de 1963. Luego, junto a cuatro dramas, entre ellos, “Don Quijote de todo el Mundo” y “La Fábula de los cinco caminantes”, fueron publicados en 1967 por la Colección Contemporáneos de la UniversidadUCMM de Santiago, hoy Pontificia. Desde entonces, muchas otras han sido creadas: “Memorias de abril”, “Soberbia”, “Entre la paz y la paz”…


Según el escritor Avelino Stanley, en su Antología “Los mejores cuentistas dominicanos contemporáneos” (Página #15) considera a Iván “De prominente cultor del cuento”. Algunos títulos:“La guerra no es para nosotros”, “El gran cuento”, “Antología narrativa”, “Tiranía…Libertad”, “Semana Santa”.

Obras didácticas: “Manual de Actuación Teatral”, “Manual de Dramaturgia”.


Antología medrosa: “De amor y penar”.


Ha dejado una huella indeleble en la cultura dominicana. Es actor, director, profesor, periodista y narrador. Creativo publicitario. Como ciudadano un ser activo y solidario con lasmejores causas de la patria.


Un autor esencial del teatro, la literatura y la cultura dominicana.

(La Información. 21-12-2023)

Comentarios

Captura de pantalla 2018 07 23 a las 13.46.50