Cultura viva

“El diccionario del diablo”

|

Lincoln López

Por Lincoln López


Se trata de un diccionario muy distinto a los usuales. Su autor: el cuentista y periodista norteamericano Ambroce Bierce (1842-1914). Su principal característica reside en ofrecer una definición satírica a cada uno de los 998 conceptos seleccionados. “El Diccionario del Diablo” fue publicado por primera vez con el título de “El Libro De Las Palabras Cínicas”.


Fue el resultado de publicaciones sueltas y dadas a conocer previamente en diversos periódicos de la época: Californian y The Golden Era. En su conjunto, es una crítica contra la hipocresía de la población dominante, mayoritariamente “puritana”. Pasaron más de cien años de aquella primera edición, y su contenido no ha perdido vigencia, evidenciada por la cantidad de reimpresiones del texto alcanzando hasta nuestros días, porque siguen vigentes los vicios y defectos que denuncia.


Intercalo textualmente entre párrafos algunas definiciones. 


Puritano: Caballero muy piadoso que está completamente convencido de que sólo hay que dejar a la gente hacer lo que a él le parezca bien. 


La obra de Ambroce Bierce  es considerada de “aguda y llena de un humor trágico y temas violentos que giran alrededor de la muerte. Esto se debe a la experiencia de la guerra que marcó para siempre su carácter, en razón de que alistó en el regimiento de Infantería de Indiana, y por tanto, luchó en la guerra de Secesión.  


Comedia: Obra teatral donde no matan ningún actor. 


El Diccionario del Diablo (1910) se convirtió en la obra más popular de Bierce. En ella aborda temas relativos a la religión, el amor, la política, el comercio…Su obra completa abarca doce tomos y el diccionario corres­ponde al volumen siete. 


Comercio: Especie de transacción en que A roba a B los bienes de C. 


La mayoría de los críticos coinciden en que “sus tramas violentas lo convierten en un escritor fascinante, comparable en pericia narrativa con Edgar Allan Poe, y, además, en uno de los grandes maestros del cuento de terror junto a Poe, Hawthorne y Lovecraft. 


Miss: Título con que designamos a las mujeres solteras para indicar que están disponibles en el mercado. 


Transcribo algunos de los títulos que integran su extensa producción literaria: “Cuentos de soldados y civiles”, “Fábulas  fantásticas”, “Un suceso en el puente sobre el río Owl”, “El clan de los parricidas”, “La cosa maldita”…


Como un estigma, la sombra de la guerra lo persiguió hasta su final. En 1913 se fue a México, y, luego, desapareció siguiendo a las tropas del líder revolucionario Pancho Villa. Su cuerpo nunca fue hallado y su fin permanece en el misterio. 


Paz: En política internacional, época de engaño entre dos épocas de guerras.

Comentarios

Captura de pantalla 2018 07 23 a las 13.46.50