Piloto aviador Don Eddy Tineo, de la desaparecida Compañía Dominicana de Aviación (CDA).
EL AVIADOR, SANTIAGO, R.D.-Al hablar sobre su experiencia como comandante en la desaparecida Compañía Dominicana de Aviación (CDA), el piloto aviador Eddy Tineo recordó la identificación que manifestaban los pasajeros al volar en la línea aérea criolla, la cual fue fundada el 4 de mayo de 1944 y voló por última vez en 1995, la misma cerró formalmente sus operaciones en el 1999.
Dijo que en la actualidad aun encuentra personas que preguntan por la CDA, lo cual atribuye al buen servicio que ofrecía y a la amabilidad con la que era tratado el pasajero por parte de la tripulación, la cual era netamente dominicana. “la gente todavía recuerda esas atenciones que se le dispensaba y el cumplimiento de los horarios de vuelos”, resaltó Tineo.
El aspecto mas relevante que el experimentado profesional de la aviación recuerda de la desaparecida CDA es la seguridad con la que operaba y la rigurosidad en los entrenamientos del personal. “Hubo problemas, pero en el tiempo que volamos podemos afirmar que fue muy segura”, afirmó Eddy Tineo.
Al destacar el tema de la seguridad, Tineo recordó algunas de las personalidades que usaban los servicios de la compañía estatal, entre ellas los expresidentes Joaquín Balaguer, Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco, de quienes dijo que la tripulación recibía un trato caracterizado por el respeto y el cariño, lo cual era recíproco.
Resaltó la rigurosidad de la formación y capacitación de los pilotos aviadores quienes cumplían fielmente todos los lineamientos dispuestos por las autoridades de la aviación tanto a nivel nacional como internacional.
El connotado piloto aviador Eddy Tineo comenzó a volar en el año 1958, con unas 29, 000 horas de vuelo anotadas dijo sentirse conforme con el trabajo realizado y con la profesión que eligió, por lo que si volviera a nacer volvería a ser piloto.
El comandante Eddy Tineo ofreció dichas declaraciones en el programa técnico en transporte Por Aire Mar y Tierra Radio conducido y producido por Pedro Domínguez, junto a la periodista Amarilys Estévez y Jeurez Fernández.
Comentarios