Por Lincoln López
…es líquido”. Con esa frase nos introduce el filósofo y sociólogo polaco Zygmunt Bauman (1925-2017) al estudio de la “Modernidad Líquida”, de la cual es su creador para referirse a la sociedad actual de consumo desde la perspectiva de cada una de las columnas principales que la sustentan: la sociedad, la economía y la política. Nos encontramos en un mundo más provisional, temporal, dejando atrás aquellos tiempos en que todo era sólido. Estamos en una sociedad licuada, predominantemente individualizada.
Vemos como el matrimonio ya no es para toda la vida, ni el trabajo en un único lugar, o sea, ya no es para toda la vida.
Hemos perdido el control de la naturaleza; y las reglas y regulaciones retratan el nivel caótico de la vida humana…
Siguiendo el esquema y las explicaciones de Zygmunt Bauman, señalo a continuación las ideas fundamentales que conforman la Modernidad Líquida:
Primero: Los fluidos. Se refiere que estos no se fijan al espacio ni se atan al tiempo. Bauman asocia los fluidos a la levedad, es decir, opone la levedad a la rigidez y a lo pesado.
Aquí la levedad tiene un carácter de liviano, y, por tanto, posee movilidad. Hoy día una, persona se desprende de las obligaciones de una manera más “fluida”.
Segundo: “Modernización de la modernidad”, para el profesor Baumann es que antes las instituciones fungían como celdas y estrategias de vida, por lo que las relaciones de poder de instituciones y empresas sustentadas por el capitalismo sólidas. Ahora es el momento de la desregulación, de la flexibilización, de la liberalización de todos los mercados.
Prevalece la velocidad electrónica y la ambivalencia o mezclado Tercero: El principio de la territorialidad y el sedentarismo.
Explica que pasó el tiempo en que se vivía en solo lugar, ahora la mayoría sedentaria es gobernada por una élite nómade y extraterritorial. La era del compromiso mutuo, está siendo licuada por la nueva forma de poder que consiste en poseer distancia y conquistar. Pone el ejemplo el caso de las guerras, las nuevas invasiones bélicas consisten en atacar y huir.
Cuarto: La Emancipación. Sinónimo de ¨libertad¨. Dice que significa literalmente deshacerse de las ataduras que impiden o constriñen el movimiento, comenzar a sentirse libre de actuar y moverse. Esto implica que desarrollan el miedo, un temor de asumir la responsabilidad de la libertad. Por tanto, no experimentan ninguna necesidad de liberarse ni se “sentarse” a escuchar la verdad. Las personas líquidas prefieren “no escuchar”.
Esa nueva forma de vida expuesta por Baumann va a afectar todas las instituciones sociales: la educación, política, la religión…y quizás nos lleve al final de la civilización como la hemos conocido. El propio Zygmunt Baumann en su resumen de su obra, sentencia con desesperanza:
¨Si no hay resurrección habrá que disponer de una sepultura y un funeral decentes¨.
Comentarios