CULTURA VIVA

La Modernidad Líquida

|

Lincoln López

Por Lincoln López


La Modernidad Líquida es una teoría de carácter sociológica creada por el pensador  polaco Zygmunt Bauman (1928-2017) en la que retrata el estado actual de nuestra sociedad, explicando en su libro ¨Modernidad Líquida¨ los fenómenos sociales actuales y qué es lo que nos diferencia de las generaciones anteriores.


Esta nueva filosofía de vida, los valores como lo ético y lo moral, ha cambiado dramáticamente en los últimos años, básicamente como una consecuencia de los procesos de Globalización y Consumismo consiguiendo que las personas se ¨desprendan de los patrones y estructuras anteriores¨.  Lo “líquido”, según el profesor Bauman se basa en el individualismo; es algo temporal e inestable. ¨Todo lo que tenemos es cambiante y con fecha de caducidad, en comparación con las estructuras fijas (sólidas) del pasado¨. Aquí, las personas no quieren ataduras ni en el amor ni en el trabajo ni a otro tipo de compromiso colectivo.  En cambio la sociedad es ¨sólida¨ cuando sus instituciones se caracterizan por la “solidaridad, la unión, los lazos familiares,  tradiciones y costumbres…estabilidad”.  Los patrones eran que nuestros antepasados: trabajar en una empresa toda la vida, un único matrimonio, vivir siempre en la misma casa y con los mismos objetos como la vajilla y los muebles…y, en casos, se traspasaban al primer hijo o hija que se casaba. Todo va quedando en el pasado.  


La “solidez” de la moralidad, religiosidad, familiaridad, el empleo para siempre…todo eso se ha diluido, es decir, se ha vuelto líquido. Flexible. Relativo. Momentáneo.


Zygmunt Bauman, ¨Padre de la Modernidad Líquida¨ es uno de los pensadores más destacados de la sociedad de consumo del siglo XXI. Autor de más de 50 obras, entre ellas; Libertad, Vida Líquida, Vida de Consumo, ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?.. Galardonado en el 2010 con el Premio Príncipe de Asturias. Catedrático de la Universidad de Varsovia hasta 1968, fecha en la que se exilió; y, desde 1971 en la Universidad de Leeds de Inglaterra, hasta su muerte como Profesor Emérito en Sociología. 

 

Algunos de los componentes de la modernidad líquida, son: A. Miedo al compromiso y a las cosas que hay que renunciar, como la libertad. B. Otro factor, ser ciudadanos del mundo. ¨Ser ciudadanos del mundo pero de ningún lugar al mismo tiempo¨. C. No más trabajos para toda la vida. D. Aprender a vivir en un mundo saturado de información, donde la ausencia de una educación reflexiva e integral, juega un papel principal. D. Es la era de lo efímero. Nada es para siempre. E. Finalmente, se caracteriza por la falta de compromiso social.


El filósofo Bauman afirma que en gran medida se ha perdido la identidad e identificación, y se debe a varias razones: a la falta de guías, de orientadores, de líderes… en fin, de pensadores, que formaban parte de nuestra identidad. Por esa ausencia, en nuestro pensamiento va imponiéndose: EL MIEDO.


Nuestra sociedad, pienso, no es la excepción, y transita por ese camino ¨líquido¨. Para finalizar, los dejo con un pensamiento del maestro:   


“La cultura de la modernidad líquida ya no tiene un populacho que ilustrar y ennoblecer, sino clientes que seducir.” (Z. B.)

Comentarios

Captura de pantalla 2018 07 23 a las 13.46.50